La ciberdelincuencia va en aumento desde el inicio de la pandemia: La Policía ha bloqueado este 16 de abril 46 000 dominios web sobre el coronavirus sospechosos de actividades ilícitas. En esta entrada vemos brevemente cómo los estafadores digitales están aprovechando la ocasión para lanzar software malicioso y phishing, y qué medidas de seguridad tomar.
El confinamiento para frenar la propagación de la COVID-19 ha disparado el uso de las nuevas tecnologías, tanto entre particulares como en el marco profesional, ya que un gran número de personas se han visto obligadas de la noche a la mañana a trabajar desde casa.

Ante la situación de desconcierto, los ciberdelincuentes están aprovechando para lanzar todo tipo de campañas masivas de phishing relacionadas con la pandemia, como falsas solicitudes de donativos o bulos que se difunden por las redes, hasta el punto de que los datos del Centro Criptológico Nacional constatan que los ciberataques a organizaciones y ciudadanos han aumentado un 75 % durante el periodo de reclusión.