Pandemia: uso del internet aumenta, pero inclusión en las páginas web permanece sin avances

Debido a la pandemia los trámites tuvieron que realizarse de forma remota, obligando a miles de personas a adaptarse al uso de las tecnología. Pese a esto, no todos pueden hacer uso de estas, ya que existen muchas páginas que no cuentan con los requisitos básicos para que personas con discapacidades puedan acceder.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señaló que los Estados participantes, deben adoptar medidas pertinentes para promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías a la información y las comunicaciones, incluido internet.

En el 2015, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) publicó el documento “Requisitos básicos para un sitio web accesible”. En este se detallan diversos aspectos que se deben considerar a la hora de generar contenido para las páginas.

Elementos como imagen, vídeo y audio cuentan con una alternativa textual (atributo “alt”), lo que permite a personas con discapacidad sensorial acceder al contenido graficado en dichos elementos”. Además, los sliders o carruseles con imágenes no son considerados accesibles, ya que dificultan la lectura de los lectores de pantallas para usuarios con discapacidad visual.